Yacimiento complejo que contiene restos datables desde la Edad del Bronce (2.000 a.C) hasta la época romana (siglos I – V d.C). Localizado 1,5 km al sureste de la aldea de Lucenza fue objeto de excavaciones arqueológicas que pusieron a cielo abierto diversos lienzos de muros de factura romana. Segun su excavador se distinguen hasta tres niveles de ocupación: uno prerromano relacionado con el Bronce Final, otro romano del siglo I d.C. y un romano bajo imperial de los siglos III y IV d.C.
El yacimiento de Santa Marta se sitúa casi 790 metros de altitud, muy cerca de A Serra do Larouco. El nombre de Lucenza podría venir de un asentamiento romano propiedad de un tal Lucenatius. Se trata de un importante e interesantísimo conjunto arqueológico parcialmente excavado y que podría ocupar una extensión de varias hectáreas.
De la Edad de Hierro encontraremos diversas cazoletas grabadas en la roca del cruceiro pertenecientes a un posible santuario y además fueron descubiertos restos de un enterramiento de hace 4.000 años. También aparecieron sobre la roca diversos agujeros artificiales de época prehistórica.
Fueron descubiertas diferentes estructuras de época romana y parte de ellas fueron consolidadas y musealizadas. Sin embargo la parte septentrional del sector B y los restos romanos junto a la roca del cruceiro fueron cegados y hoy permanecen ocultos. Los restos pertenecientes a la época romana fueron confirmados tras la aparición de un denario de plata del emperador Vespasiano, perteneciente al siglo I d.C (Alto Imperio Romano).
La ocupación continúa o fue retomada en la época alto medieval como lo demuestran una serie de muros superpuestos y los diversos hallazgos arqueológicos encontrados y la abundante cerámica repartida por el lugar. El abandono se produjo antes de la Edad Media. |