LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

YACIMIENTO DEL ISLOTE DE NA GALERA

Las primeras noticias de la existencia de vestigios arqueológicos en el islote de Na Galera provienen del hallazgo, por parte de Luis Plantalamor, de un molde de piedra para fundición de objetos de bronce.

Con posterioridad Víctor Guerrero hace referencia a los vestigios visibles en el islote con la aparición en los niveles superficiales de la isla de fragmentos de cerámica ebusitana pseudocampaniense y púnico-ebusitana, junto con algunos bordes de ánforas itálicas y púnicas así como de fragmentos de cerámica talayótica, entre los que figura una gran urna.

De acuerdo con los materiales encontrados en superficie, Guerrero propone la existencia en el islote de dos momentos de ocupación: uno tardío con cerámicas púnicas de fines del siglo III a.C. y escorias de fundición de hierro y otro caracterizado por una serie de cerámicas a mano entre las que destacan un gran vaso toneliforme, cuya cronología oscila entre 1.440 y 850 a.C.