El yacimiento de Mestre Ramon se localiza muy cerca de la carretera que comunica el municipio de Son Servera con el Port Vell del mismo nombre. En la parte más alta del yacimiento podremos tener una magnífica vista del paisaje que lo rodea y de los magníficos restos que forman el conjunto. Está situado en un enclave estratégico. A poco más de 800 metros del puerto natural, en un punto elevado que le permitiría tener un control absoluto de la zona. Hecho necesario, tanto para comunicarse con otros núcleos habitados, como para avistar posibles visitantes, que vinieran del mar. También está muy cerca de un torrente y de una llanura fértil.
Mestre Ramon está catalogado dentro de la categoría de yacimiento tumular o de plataforma escalonada. Estas construcciones se erigieron a finales del Periodo naviforme y a principios del Periodo talayótico. Es decir, entre los años 1.100 y 900 a.C. Por lo tanto estamos ante una estructura que se construyó en un momento importante de cambios, que se dieron en el periodo de transición entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
Si volvemos a la cumbre del yacimiento, que se sitúa en el centro del poblado, podremos ver los restos de una plataforma escalonada, con dos paramentos de forma más o menos cuadrangular. La parte más alta se caracteriza por ser totalmente plana, donde podemos encontrar restos de un posible enlosado.
Las partes más bajas del yacimiento destacan por contar con una gran muralla ciclópea característica del Periodo balear, comprendido entre los años 550 y 123 a.C. Esta estructura defensiva bordea buena parte del yacimiento, desde su vertiente suroeste hasta la nordeste. La zona norte se perdió debido a trabajos de extracción de piedras a lo largo del siglo XX. El acceso a esta muralla lo encontramos orientado al este. Se trata de una puerta estrechada donde hay un espacio de escondrijo, donde se podría haber situado el vigía del poblado.
En época romana posiblemente serían los mismos pobladores de Mestre Ramon los que controlarían toda el área hasta la costa. |