LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

YACIMIENTO CERRO DE LA MERCED

El Cerro de la Merced es un yacimiento de época íbera ubicado a unos 4 kilómetros del casco urbano del municipio cordobés de Cabra. Se trata de un recinto fortificado cuadrangular habitado desde el siglo V a.C. La zona correspondería a la conocida como Turdetania, muy cerca del límite con la Bastetania y se encontraría en una ruta comarcal entre Ipolcobulcula(Carcabuey) y Licabrum (Cabra).

Las primeras evidencias de presencia humana datan del Neolítico y la Edad del Bronce, aunque la primera edificación corresponde a los siglos V y VI a.C., probablemente un santuario íbero. Aunque no quedan restos al completo de esta primera construcción, sí que se conservan bloques de piedra tallada policromadas.

Sin embargo, la mayor parte de las evidencias arqueológicas corresponden a los siglos III y II a.C. cuando se forró y cubrió el antiguo edificio y se construyó encima un palacio aristocrático íbero. Se levantó un segundo piso y se construyó una azotea, así como una terraza de diez metros de diámetro, que daba la bienvenida a través de una escalinata de acceso. Cuando la República romana ya había entrado en la península ibérica y fundado ciudades como Corduba, todavía había pequeños grupos locales y regionales de príncipes y nobles íberos en el interior de la Subbética como los del Cerro de la Merced. Estos espacios aristocráticos van a sucumbir poco tiempo después al dominio romano, ya que el Cerro de la Merced fue finalmente saqueado, abandonado y derruido.

En 2012 comenzaron las primeras campañas de excavación atestiguando grandes muros que alcanzan incluso cuatro metros de grosor, algo inusual en las murallas ibéricas e incluso romanas y se ha confirmado con casi total seguridad que el espacio albergaría dos plantas. En el plano comercial se han encontrado ánforas dedicadas a almacenar principalmente aceite y grano, molinos harineros, pesas de telar y fusayolas; mientras que en el plano militar se han podido atestiguar puntas de lanza, una manilla de escudo y fíbulas.