Los yacimientos del Calvero de la Higuera o del Valle de los Neandertales son un conjunto de localidades paleontológicas y arqueológicas del Pleistoceno Superior ubicadas en el valle del Lozoya, en el municipio de Pinilla del Valle, en la Comunidad de Madrid, que han proporcionado restos del hombre de Neandertal, de industria musteriense y de la fauna coetánea, como hienas, leones, osos, rinocerontes, caballos, gamos, etc.
Se trata de un conjunto que en la actualidad incluye siete yacimientos cársticos con cronologías que abarcan desde el último tercio del Pleistoceno Medio hasta mediados del Pleistoceno Superior (entre 300.000 – 40.000 años antes de la actualidad). Estos yacimientos contienen registro tanto de los animales y plantas que vivieron en el Valle a lo largo de todo este tiempo, como de los seres humanos que eligieron las cuevas y abrigos como morada, y de las actividades que realizaron.
Dos especies son las protagonistas destacadas en este conjunto de yacimientos: por un lado el hombre de Neandertal, Homo neanderthalensis; y por otro la hiena manchada, Crocuta crocuta. Ellos fueron los que originaron las concentraciones de restos de otras especies de vertebrados que se encuentran hoy en los yacimientos, al cazarlas y transportarlas a los abrigos y cuevas para consumirlas y finalmente abandonar en ellas sus despojos.
El estudio de este conjunto de yacimientos, realizado por un amplio conjunto de especialistas en distintos campo de la arqueología, paleontología y geología, está permitiendo reconstruir los cambios ambientales experimentados por el Valle Alto del Lozoya a lo largo de casi 300.000 años y apreciar cómo esos cambios han afectado al comportamiento de los homínidos, así como a las especies de fauna y flora que vivían en este Valle.
Los cinco yacimientos principales se denominan "Cueva del Camino", "Abrigo de Navalmaíllo", "Cueva de la Buena Pinta", "Abrigo Ocelado" y "Cueva Des–Cubierta". Los fósiles y la industria lítica se encuentran en los rellenos sedimentarios de un sistema kárstico compuesto por numerosas cavidades y abrigos de edades y evolución independientes. Algunos abrigos y cavidades fueron usados como refugio o campamento por los neandertales, con varios niveles de ocupación, siendo uno de ellos el campamento neandertal de mayor extensión de toda Europa; otras, la mayoría, fueron usadas como cubiles por hienas, que, por otra parte, produjeron abundantes acumulaciones de restos animales; algunas, por último, fueron ocupadas alternativamente por humanos y carnívoros.
Fueron declarados Bien de Interés Cultural en 2004, bajo la denominación Zona Arqueológica y Paleontológica "Los Calveros". Asimismo están propuestos como "Lugar de interés geológico español de relevancia internacional" (Geosite) por el Instituto Geológico y Minero de España, con la denominación VP-004: Calvero de la Higuera, Valle del Lozoya, dentro del contexto geológico "yacimientos de vertebrados del Plioceno-Pleistoceno español". |