La villa romana de El Vergel es un yacimiento arqueológico situado en el término municipal de San Pedro del Arroyo, perteneciente a la provincia de Ávila, Castilla y León.
La primera noticia conocida acerca del descubrimiento de restos arqueológicos romanos en San Pedro del Arroyo se encuentra en una misiva enviada por D. Fausto Rico, fechada el 1 de abril de 1905, en la que el autor notifica a D. Manuel Gómez-Moreno sobre los hallazgos realizados en San Pedro del Arroyo y su posible trascendencia. En ella detalla la localización de los "restos de un edificio", entre los que se recuperaron «tres trozos de mosaico romano». En ella también se explica que se habían extraído seis sepulcros, cinco de los mismos de piedra y otro desconocido, numerosas piedras y ruedas de molino. No consta la respuesta a la carta ni otros trabajos posteriores.
Los orígenes de la ocupación del yacimiento se remontan a un asentamiento agrario romano fundado en los siglos I-II. Posteriormente, dicho asentamiento mutó con la construcción de una villa romana monumental en el siglo III, durante el Bajo Imperio romano, asentamiento que subsistió como tal al menos hasta finales del siglo V.
Durante los trabajos de excavación se documentaron hasta un total de 37 estancias de la villa aulica, de entre las cuales diez están pavimentadas con teselados de gran calidad técnica y artística, mientras que el resto posee solados de opus signinum y tierra compactada.
Los distintos espacios habitacionales y de representación se distribuyen alrededor de un gran peristilo rectangular de 70 por 35 metros, con algunas estructuras internas que compartimentan el patio central. La estructura principal que ocupa el centro de este espacio, construida con opus caementicium u hormigón hidráulico, es un gran estanque o alberca, junto a la que se adosan los muros.
Sobre la necrópolis hispanovisigoda se instaló un nuevo cementerio altomedieval de tumbas antropomorfas asociadas a la estructura de la ermita, así como grandes sarcófagos de granito cuyos enterramientos fueron saqueados. |