LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

VILLA ROMANA DE PATURRO

Los restos de la villa romana del Paturro se localizan en las proximidades de la localidad cartagenera de La Unión, en las inmediaciones del pueblo de Portmán. La villa tenía dos usos, uno doméstico, en los que vivían los dueños de la villa en el que se han exhumado fragmentos de esculturas, entre las que destaca una cabeza de sátiro sonriente, restos de pintura mural, de pavimentos de mosaicos bícromos y parte de unas termas. En el segundo sector, de carácter industrial, se excavaron varías estructuras, balsas relacionadas con el trabajo de salazón y que fueron objeto de constantes transformaciones a lo largo de más de un siglo. También se halló una rampa realizada con mortero unida a dos grandes balsas y sobre la cual se hallaron restos de conchas marinas y un anzuelo de pescar.

El yacimiento fue descubierto en 1969 y muestra dos niveles diferentes de ocupación: Un primer nivel de época republicana en el que la villa estaría vinculada a la explotación de plata, plomo y otros metales de las minas de Carthago Nova y un segundo nivel a partir de los siglos I y II d.C. en los que la villa aparece asociada a explotaciones de garum (salazones de pescado). A partir del s.III d.C. se constata el abandono de la Villa.

Como sabemos Portmán fue un importante puerto romano en el Mediterráneo. De ahí su nombre: Portus Magnus. Este espectacular enclave natural ofrecía resguardo para cualquier tipo de nave, incluso las más grandes, en épocas antiguas. Su proximidad a las sierras mineras de Cartagena y La Unión, hacía de Portmán parada obligada para los grandes comerciantes del metal (plata, plomo y cobre), los salazones y utensilios fabricados con esparto en época romana.