LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

VILLA ROMANA DE L′ALBIR

En el municipio de L′Alfàs del Pi, muy cerca de la Playa de L′Albir, se encuentran los restos de una villa de época tardorromana. La villa se descubrió en 1.979 debido a unas obras que sacaron a la luz los restos de un enterramiento de época romana. Durante la excavación se encontró una necrópolis y una de las villas más importantes de la provincia de Alicante. La villa romana de L′Albir es un yacimiento clave para el estudio del poblamiento rural a partir del siglo IV en el norte de la provincia de Alicante.

En la villa aparecieron unas termas que están entre las mejor conservadas de la Comunidad Valenciana, con las diferentes estancias de este tipo de instalaciones: sala fría, vestuario, sala templada, sala caliente, horno, aljibe y piscinas.

Aunque el yacimiento arqueológico está datado entre los siglos IV y VII d.C. lo que hoy se puede ver pertenece en su mayor parte al siglo V d.C. en que, debido probablemente a un cambio de propietario, se produce una gran reestructuración de la villa con una ampliación de las termas y de la parte residencial. En las termas, se puede apreciar perfectamente el sistema de calefacción bajo el suelo de las salas caliente (caldarium) y templada (tepidarium).

Uno de los últimos hallazgos es un gran oecus, una gran sala absidal que debió ser uno de los lugares principales de la villa. A la vista de las termas y del tamaño de la villa no hay duda de que los propietarios de la villa tenían un importante poder económico y estarían entre la élite local de la época. Una de las posibilidades es que perteneciera a un gran personajes que habitara regularmente en la ciudad romana de Allon, sita en la actual Villajoyosa.

Una curiosidad de este yacimiento arqueológico es que fue usado también como lugar de enterramiento. Durante la ocupación de la villa hubo una necrópolis junto a la villa. La necrópolis se extendió en el siglo VI d.C. una vez que la villa fue abandonada sobre las ruinas de la villa. Se encontró gran número de tumbas. Además, un lugar específico de la necrópolis se dedicó a enterramientos infantiles.

Próximo a la villa se halla el mausoleo, un edificio funerario que contenía los enterramientos de una familia importante, posiblemente los propietarios de la villa. Construcción de planta rectangular dividida en varios espacios para los enterramientos. Su interior estaba decorado con pintura de color rojo y un zócalo de mármol. En el exterior se hallaron varias tumbas cubiertas por tejas a doble vertiente e inhumaciones en el interior de ánforas. En el siglo IV fue saqueado y destruido. Posteriormente se volvió a utilizar como cementerio.