LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

TÚMULO ESCALONADO SES ROTES LLARGUES

Se trata de una estructura irregular con planta de tendencia trapezoidal que se adosa a la roca madre. De este modo, se consigue un muro de roca natural de 8,1 m de longitud, que fue retocado para adecuarse a la configuración arquitectónica del asentamiento. Este paramento se completa con un tramo ciclópeo de 3,5 m. La altura máxima de los muros de la estructura es de 1,8 m y su grosor alcanza los 2,3 m. Los restantes lienzos se construyeron mediante técnica ciclópea, el situado en la cara norte mide 8,6 m de longitud, el orientado hacia el este 8,16 m y el muro sur 5,6 m. Posiblemente, el acceso se encontraría orientado hacia esta última dirección.

Este yacimiento posee un excelente control visual de largo alcance, divisando hasta el mar y la Serrade Na Burguesa. Sin embargo, la visibilidad se concentra en los hitos geográficos que delimitan el valle de Es Capdellā (Sa Torrota, Puig Matós, Galatzó y S′Esclop). En lo que se refiere a contacto visual con otros asentamientos, existen varias conexiones, entre las que cabe destacar los yacimientos de Son Alfonso, Dalt Sa Coma de S′Almagre, Sa Coma, Puig Vermell y S′Argolla. La conexión visual con estos yacimientos, permite definir este asentamiento como "nexo" visual,a través de él se vinculan las cuencas de Es Capdellà y Galatzó.

Esta simple estructura se sitúa en una inaccesible cima rocosa de 360 m. La fuente de agua más cercana se halla a casi una hora de distancia y en los terrenos colindantes solo es viable una explotación de pastoreo. Este asentamiento se sitúa muy cerca de la necrópolis de Son Bosc, con la cual conecta visualmente.