LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

TÚMULO DE LA LAMA

En el término municipal de Carranza. Sobre el pequeño rellano llamado Lama, al SE del pico Armañón; junto al camino que une el de subida al Armañón y el del Valle de Trucios, a 735 m.s.n.m.

Túmulo circular hemisférico de piedras y tierra de 18 m de diámetro y 3,50 m de altura máxima. Cráter central grande sin rastro de cámara.

Los materiales son areniscas del terreno. Fue localizado en 1959. En la excavación arqueológica de 2022, se identifican dos fases constructivas, con técnicas y materiales diferentes, posiblemente realizadas dentro de un corto plazo de tiempo.

a) En primer lugar, sobre el suelo infratumular se construyó un túmulo de tierra cubierto por una coraza de piedra. En la parte central destaca una elevación del núcleo terroso con una leve depresión recubierta de losetas. En esta zona aparece una laja de arenisca de forma romboidal en posición vertical, posiblemente una estela.
b) Sobre este túmulo inferior, se construye una sólida estructura tumular, de 1,30 m de grosor, mediante un aparejo de losas horizontales a piedra seca. El impresionante volumen del túmulo de La Lama se logra con esta segunda fase constructiva, cuyo objetivo es sellar y ocultar el monumento inferior o fundacional.
c) Por último, sobre la estructura resultante se excava un pozo que corta y atraviesa el túmulo de piedra, alcanzando el techo de la fase constructiva original.