LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

TALAYOT DE TREBALÚGER

El asentamiento de Trebalúger está formado por un monumento en forma de torre de grandes dimensiones. Es de planta elíptica y se ubica sobre un saliente rocoso. La excavación de su interior descubrió una casa del Bronce Medio – Final.

Este talayot aprovecha una elevación rocosa, construido a base de rodearla de paredes ciclópeas. Las excavaciones revelaron que en el montículo ya se habían hecho construcciones antes de la época talayótica, así como una construcción poligonal adosada a su base. Se conserva el portal del talayot, aunque ha perdido su dintel. El acceso a la cúspide es sencillo, por los restos de una rampa en la parte frontal del monumento, delante de la entrada.

Las excavaciones arqueológicas documentaron una edificación de planta irregular alargada, de cubierta sustentada probablemente por tres líneas de pilares de madera asentados sobre bases de piedra, y cabecera ligeramente absidal, que se había asentado en la cima del promontorio rocoso. Los muros están construidos con doble paramento de piedras pequeñas, con una técnica menos perfeccionada que la talayótica. La entrada a este edificio estaría en el lado este —donde se observan dos "garitas" o espacios de reducidas dimensiones—, pero está enmascarada por la posterior construcción talayótica. En su interior se registraron estructuras de combustión, cerámicas de grandes y pequeñas dimensiones y fragmentos de crisoles de fundición. Dos dataciones radiocarbónicas nos indican que este hábitat estuvo en uso de 1.430 a 970 a.C., es decir, en la temporalidad correspondiente al Bronce Final (Naviforme II), hasta que en la loma donde se asentaba se levantó un gran turriforme talayótico de planta oblonga que sepultó el primitivo asentamiento. Este turriforme está construido con técnica y paramento ciclópeo de grandes dimensiones. Dimensiones: eje E-O del talayot 28,40 m; eje N-S del talayot 22 m; eje E-O del edifico pretalayótico 12.70 m; eje N-S del edifico pretalayótico 7,40 m