LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

TALAYOT DE PULA

El Talayot de Pula se encuentra en medio del campo de golf Pula Golf en el municipio de Son Servera en Mallorca. Construido sobre una planta circular se conserva la parte inferior. El edificio se atribuye a la Edad del Hierro (también cultura talayótica) de Mallorca, del siglo IX al VI a.C. En Pula, el conjunto de edificios consta de dos talayots: uno de tipo escalonado (que son poco habituales), más grande y, prácticamente a su lado un talayot circular, del que apenas quedan unos restos. Lo que más vale la pena de este talayot es ver que conserva el dintel de su entrada en mejores condiciones que el resto del talayot, justo al contrario de lo que suele ocurrir habitualmente. El talayot escalonado tiene unos adosamientos, entre ellos una gran habitación de forma arriñonada con las bases de tres columnas en su interior.El conjunto Talayot de Pula se encuentra a unos 63 metros sobre el nivel del mar, 640 metros al sureste de la cumbre del Puig de Son Pentinat de casi 182 metros de altura. La costa este de Mallorca en Port Vell, en la Badia de Son Servera, está a 2,3 kilómetros.

Entre este tipo de construcciones de la cultura talayótica, se distingue estructuras cuadradas y redondas. El Talayot escalonado de Pula es una construcción de base redonda. Sin embargo, tiene algunas adiciones, incluido un adosamiento en forma de riñón con tres bases con columnas en el noreste, que lo hacen parecer escalonado, por lo que también se lo conoce como Talayot escalonado. El método de construcción es de mampostería seca, es decir, los bloques de piedra se apilaron sin el uso de material de unión. Las piedras irregulares de las paredes son de diferentes tamaños y no se colocan en filas horizontales.

Diez metros al noreste del adosamiento en forma de riñón del Talayot de Pula se encuentran los restos del Talayot redondo. Solo se conservan unas pocas partes de la pared exterior con un dintel. Se desconoce el propósito de la apertura, pero en general, se asume el acceso al interior para este tipo de construcción. En el centro de la estructura hay una sola piedra grande en el suelo, que posiblemente era la base de un pilar de piedras apiladas como soporte para un techo. Tales pilares de piedra en medio se conservan en el talayot del poblado de S′Hospitalet Vell, así como en el Talayot redondo del asentamiento talayótico de Sa Canova.

Ambos Talaiots de Pula fueron excavados a fines de la década de 1.960 por Guillermo Rosselló Bordoy. Las excavaciones desenterraron abundante cerámica y un interesante hogar para el fuego, muy elaborado con un enlosado de piedras planas en su base y rodeado de otras piedras en posición vertical. Se encontró un juego de vasos y utensilios de cerámica al lado del hogar.

Se obtuvieron dataciones del principio de la época talayótica aunque había cosas más antiguas, por lo que es probable que este monumento se asentara sobre algo anterior, quizás del bronce antiguo. Por culpa de una errata, una de las dataciones radiocarbónicas dio mucho que hablar, puesto que establecía el abandono de este monumento, claramente talayótico, antes de los inicios de la era talayótica. De todas formas, el mismo Rosselló Bordoy puso en duda más adelante la fiabilidad de la misma.