LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

TALAYOT DE PUIG FIGUER

El yacimiento arqueológico de Puig Figuer se encuentra en el Parc Natural de la Península de Llevant, Artā. Para poder llegar al Parc iremos hasta Artà. Está compuesto por un único talayot aislado, a pesar de que está rodeado de una serie de estructuras, las cuales a falta de ser excavadas, hacen pensar en muros de reforzamiento de la misma torre o en una posible escalera helicoidal para acceder a la parte superior del edificio. También ha sido documentada una muralla que rodearía el edificio, que dificultaría el acceso al mismo.

El periodo de ocupación del mismo está datado, según restos cerámicos, desde el periodo talayótico, 900 a.C., hasta el momento de la conquista romana, 123 a.C., y posiblemente a lo largo de uno o dos siglos después.

La función de este yacimiento de Mallorca, aunque la cronología de las diferentes estructuras es incierta, posiblemente sería un elemento clave en la vertebración del territorio, donde hay otros enclaves de diferentes tipologías y cronologías. Por lo tanto, este yacimiento formaría parte de un vasto conjunto de asentamientos, con la función principal de control y de demarcación del territorio. A través de él se establecería una fuerte conexión entre el interior de la isla y la costa. También sería un elemento clave para poder detectar la llegada de agentes externos al valle, tanto del interior de Mallorca, como del mar. Este fue el motivo por el cual se utilizó de forma continuada a lo largo del tiempo, hasta que la llegada de una nueva civilización, la romana, con una nueva manera de concebir la isla y su territorio, propició el abandono progresivo del espacio.

Actualmente, este talayot está perfectamente restaurado y es apto para la visita.