LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

SANTA CRIZ DE ESLAVA

Santa Criz de Eslava es un yacimiento arqueológico romano ubicado en el término municipal de Eslava, en la zona media oriental de Navarra. Situado en las estribaciones de la Sierra de Arbiñaga, el cerro de Santa Criz es un altozano a 544 m.s.n.m. El yacimiento fue descubierto en 1917.

Previamente a la llegada romana, el pequeño poblado existente ya se había organizado defensivamente durante el Hierro Antiguo en lo alto de la colina que ocupa con potente muralla, clarísima rampa de acceso helicoidal y posiblemente uno o varios fosos. Con todo se habría expandido urbanísticamente hacia el sureste alcanzando el oppidum una superficie total de 1,5 hectáreas. El poblado evolucionó desde el núcleo prerromano a una civitas romana con su foro y su necrópolis. Destaca la estructura del foro con el criptopórtico que servía para salvar la diferencia de cota existente hasta el nivel de circulación de la plaza.

La necrópolis está situada al sur de la ciudad, separada del núcleo urbano, fue excavada a finales de los años 1990. Ocupa unos 2.000 m². Permite constatar muy bien el empleo de elementos monumentales como los empleados en Los Bañales en un hábito funerario común de la zona durante los primeros siglos de nuestra era.

A día de hoy no se ha podido identificar Santa Criz con la denominación que tuvo en la Antigüedad. Se especula especialmente con dos de ellos, pero con las debidas reservas. A saber: o bien Nemanturista o bien Biturís. El antiguo castro se habría visto duplicado en época romana, estando bien provisto de agua por las cercanas presencias de la Fuente del Moro y del barranco de Pisaldea.