LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

POBLADO SES PAÏSSES DE CALA D′HORT

Entre Cala D′hort y Cala Vedella se encuentra Ses Païsses de Cala d′Hort, un asentamiento púnico-romano con dos edificios y dos necrópolis, al que es fácil de acceder ya que se encuentra señalizado. El asentamiento, situado dentro de la Reserva Natural, data del siglo V a.C. y que pervivió hasta el siglo VII d.C. Consta de dos edificios y dos necrópolis, una púnica y otra bizantina. La necrópolis púnica tenía un total de 20 tumbas excavadas en la roca, en las que se encontraron abundante cerámica, que al parecer formaba parte del ajuar de los fallecidos.

La necrópolis púnica fue excavada en 1.917 y se encuentra situada a media ladera. La bizantina se halla en la loma y muestra tumbas individuales separadas por losas de piedra. En el siglo I de nuestra era, el conjunto llegó a convertirse en una auténtica villa romana y entre los vestigios de ese periodo se puede ver los restos de un molino de aceite, una cisterna para extraer agua con más de cuatro metros de profundidad, la bodega, almacenes y viviendas distribuidas alrededor de un gran patio. El entorno son campos de almendros, algarrobos e higueras.

En este asentamiento vivieron los cartaginenses durante siglos. Los hallazgos arqueológicos han permitido reconstruir una forma de vida que se basaba en la pesca, el cultivo de grano, la producción de aceite y vino, y parece que también en la crianza de ovejas, cabras y cerdos. Tras las invasiones del siglo V, la zona fue repoblada por los bizantinos.