LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

POBLADO TALAYÓTICO DE SA CUDIA CREMADA

Sa Cudia Cremada es un poblado de época talayótica que conserva tres talayots, un recinto de taula, un hipogeo o cueva artificial con seis columnas, un pozo y restos de una muralla construida con la técnica propia de la época, la ciclópea. Los restos del recinto de taula se ubican entre los dos talayots, los cuales son de planta circular. El talayot más oriental (talayot 3) tiene un portal en su paramento sur, desde el que se accede a una cámara parcialmente colapsada. Esta cámara está cubierta por aproximación de hiladas. El talayot más pequeño podría estar hueco, aunque con la cámara colapsada. Cerca de este, se conserva un tramo de muralla ciclópea, construido con técnica ciclópea de zócalo, ortostatos e hiladas.

Se conserva también un pozo con el brocal imitando un pont de bestiar (construcción ganadera típica del campo menorquín), hecho con pared seca, junto con los abrevaderos que servían para dar de beber al ganado. El cuello está tapado con una losa de tipo talayótico. La vegetación y la acumulación de piedras esconde numerosas construcciones que no se pueden definir. Hay abundantes fragmentos de cerámica en superficie.

El recinto de taula, descubierto en 2.008, tiene planta de forma absidal con fachada ligeramente cóncava. No se aprecia el soporte ni el capitel de la taula. En el entorno inmediato, en el camino de acceso a la finca, hay un hipogeo con seis columnas y junto a este se localiza una cueva natural ligeramente retocada por la mano del hombre. Finalmente, se localiza un muro hecho con piedras de tamaño regular y no muy grandes, que quizá corresponde ya a época medieval.

Entre los hallazgos arqueológicos procedentes de este poblado figura una jarrita de cerámica gris, ampuritana, con asa lateral, en la que aparecen unos símbolos grafiados, a modo de decoración anepigráfica.