LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA |
POBLADO PREHISTÓRICO DE PORTITXOL |
El poblado de la Edad de Bronce de Portitxol es un pequeño poblado del II milenio a.C. que se sitúa en el municipio de Monforte del Cid, cerca de la autovía Alicante-Madrid y cerca del puerto que separa el campo de Alicante del corredor de Vinalopó. Este puerto se llama Portitxol y de aquí le viene el nombre al yacimiento arqueológico. El poblado se encuentra en un estratégico cerro de fácil defensa que se desprende de la ladera oeste de la sierra de la Pedrera. Es un buen ejemplo de asentamiento de la Edad del Bronce, donde se buscan cerros o cabezos donde la orografía facilita la defensa. El cerro donde está el poblado está a 330 m. sobre el nivel del mar y se levanta 60 metros sobre el valle y 30 metros sobre el collado que une el cerro a la sierra de la Pedrera. El cerro está coronado por una doble cima. El poblado se encontraba en las laderas norte, noreste y noroeste de la cima más alta. No quedan apenas restos constructivos, salvo algunos restos de muro de lo que debieron ser las viviendas y los derrumbes de lo que fueron las murallas. Hay que pensar que muchas de las estructuras debieron estar construidas con barro o con adobe y no han llegado hasta nosotros. |