El poblado de la Edad del Bronce de La Horna se encuentra en un cerro de vertiente norte de la sierra del mismo nombre, en el término municipal de Aspe. Fue el primer poblado de esta época prehistórica excavado en Alicante con metodología científica. El poblado tiene más de 3.000 años de antigüedad y conserva restos de viviendas, de murallas y silos, por lo que es uno de los mejor conservados yacimientos arqueológicos de esta época en la Comunidad Valenciana. Se le ha dado una cronología entre finales del Bronce Medio y con perduración durante el Bronce Tardío.
Se conservan las partes bajas de los muros de bastantes casas. Sobre estos zócalos se levantaban las paredes de barro. En algún punto los muros de piedra llegan al metro de altura. La mayoría de las casas se extienden en la ladera este. En la ladera norte también vemos restos de casas pero peor conservadas. También podemos ver claramente dos silos circulares excavados en la roca. Estos agujeros se usarían con funciones de almacenamiento.
Entre los hallazgos encontrados en el poblado de la Horna destacan los instrumentos metálicos como las puntas de flecha, un hacha de bronce o el arete de plata encontrado en el enterramiento. Hay que recordar que fue en la Edad del Bronce cuando la metalurgia empezó a generalizarse, con los importantes cambios sociales y económicos que trajo (jerarquización social, aumento sustancial de las relaciones comerciales, etc.) |