LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

POBLADO IBERO DE EL CASCARUJO

El yacimiento de El Cascarujo está situado en lo alto de un cerro a unos 12 kilómetros de la localidad de Alcañiz. Se trata de un poblado y su necrópolis que han sido datados entre el preibérico y el ibérico antiguo, en los siglos VI y V a.C.

El poblado estaba formado por agrupaciones de viviendas cuadrangulares delimitadas por calles. En la necrópolis se localizaron 47 túmulos en su mayoría de cista excéntrica y planta rectangular, construidos a base de grandes losas. También se encontró una pared circular que contenía el túmulo de piedras y tierra que las cubría.

Todavía se observan alrededor del poblado hasta cinco agrupaciones de túmulos muchos de ellos de gran tamaño, de entre 4 y seis metros de diámetro. Todos ellos han sido excavados y posiblemente expoliados desde hace tiempo. Hasta el momento, se ha recuperado y consolidado una agrupación de 29 túmulos sobre una plataforma rocosa situado al Norte del poblado y se ha iniciado el proceso de recuperación de otra agrupación en el sector Noroeste. La necrópolis de El Cascarujo, que debe estar compuesta por cerca de un centenar de túmulos, constituye uno de los ejemplos más importantes y mejor conservados de espacios funerarios de época ibérica en el Bajo Aragón.