LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

POBLADO IBERO DE CA N′OLIVÉ

El poblado íbero Can Oliver es un asentamiento de grandes dimensiones que se encuentra en la sierra de Collserola, en el territorio antiguamente conocido como Layetania y, actualmente, dentro del término municipal de Sardañola del Vallés. Se trata de un yacimiento que estuvo habitado entre el siglo VI a.C. hasta el 50 a.C. y más adelante, en la Edad Media. El poblado está situado de manera estratégica sobre un cerro, como la mayoría de los poblados layetanos ibéricos desde donde las familias de posición social más elevada podían controlar ampliamente el territorio, formado por campos de cultivo, divididos en terrazas para adaptarse al terreno, y pequeños núcleos agrícolas.

Inicialmente era sólo un cúmulo alineado de casas sencillas construidas dentro de un gran recorte. Durante la época del ibérico pleno, se agrandaron y diversificaron las viviendas, y vivió su momento de esplendor cuando se construyó un gran acceso, un foso y un campo de silos.

El poblado fue destruido a fines del siglo III a.C. o principios del II a.C., debido a la segunda guerra púnica, pero se reconstruyó durante el ibérico final. Años más tarde, con la llegada de la nueva organización territorial impuesta por romanos, los iberos abandonaron el poblado definitivamente. Durante los siglos IX y X, en la época alto medieval, el poblado fue habitado de nuevo, aprovechando algunas construcciones y silos de los íberos.Hay diferentes partes identificadas suficientemente representativas de lo que fue la vida en este poblado:
✱ El foso.
✱ El campo de silos.
✱ La entrada monumental.
✱ La calle principal.
✱ Las viviendas superpuestas.
✱ La habitación del ibérico antiguo.
✱ Casa reconstruida del ibérico final (de finales del siglo III a principios del siglo I)
✱ Casa reconstruida del ibérico pleno (de finales del siglo V a la segunda mitad del siglo III)
✱ Taller metalúrgico reconstruido (de finales del siglo IV a la segunda mitad del siglo II)