LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

POBLADO DE CALA MORELL

En Cala Morell, urbanización de la costa norte de Ciutadella, se emplaza uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares de la isla. Lo conforman una gran necrópolis, de diecisiete cuevas artificiales, y un poblado costero habitado durante la Edad del Bronce (1.400 – 1.000 a.C.). El poblado se ubica sobre una zona costera. Está delimitado por una muralla y está formado por trece unidades de habitación. Lo que sorprende es su técnica constructiva, que no es ciclópea como correspondería a las navetas de habitación propias de la época, si no que es a base de pequeñas piedras.

En el centro del poblado, en la pendiente de bajada hacia el norte hay dos pequeñas depresiones excavadas en la roca, dos charcas, que fueron utilizadas para la recogida y decantación de agua. De hecho, durante todo el año presentan vegetación herbácea verde. En la cota más alta del sector sur hay una pequeña explanada con una construcción circular delimitada por la roca madre y por un paramento ciclópeo, la función de la cual no se puede precisar por falta de documentación arqueológica.

En los años 2.011 al 2.013 se ha llevado a cabo diferentes excavaciones arqueológicas en el marco del programa de investigación "Entre Illes". Estas intervenciones han puesto al descubierto dos naviformes de planta absidal alargada con la entrada orientada hacia el sur. Una de ellos tiene un hogar de plataforma rectangular en el centro del edifico y un banco de poca altura en el lateral oeste. En la zona de acceso al edificio, en un pequeño espacio inserto en la muralla este, se han documentado elementos domésticos: un soporte de forma circular y de unos 30 cm de altura fabricado en arcilla y una base de molino ligeramente cóncava realizada sobre piedra arenisca del terciario. El material documentado en su interior corresponde a cerámica del Bronce Medio, fechada entre el 1.600 y el 1.200 a.C.