LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

PINTURAS RUPESTRES DE LA VALL DE LA COMA

El Valle de la Coma, o Fuente del Comellar, es un yacimiento situado a cinco kilómetros de la población de L′Albi (Garrigues) con representaciones de pintura rupestre. Está situado en el extremo nororiental de una pequeña hondonada abancalada al margen derecho del valle de las Comes de Vinaixa, conocida como «o Comellar». La zona está densamente cubierta por una masa de pinos, encinas y coscoja. El yacimiento ocupa una cueva con la visera hundida que formaba parte de un risco de constitución caliza situado en la vertiente suroriental de un plano vecino llamado Plan de la Mancha y al margen izquierdo de una larga hondonada subsidiaria del Valle de la coma. Por otra parte, en un abrigo reducido situado casi en el extremo más oriental del risco, debajo de un pequeño saliente rocoso, a un panel cóncavo de unos tres metros y medio de altura por uno y medio de ancho s observan pinturas esquemáticas.

Encontramos figuras de 2-3 estilos diferentes, originadas entre el Neolítico (6.500 BP) y el Bronce (3.200 BP). Las pinturas, que representan unas figuras de estilo esquemático y trazo rudimentario, son una de las primeras expresiones artísticas de nuestros antepasados remotos. También es de admirar el uso que se hace del color: rojo y mezclas de rojo-castaño, rojo-castaño oscuro, castaño-rojizo y castaño-rojizo oscuro. Toda una variedad cromática para la época. Todas las representaciones se encuentran afectadas por descamaciones y débiles fisuras y están situadas a diferentes niveles ocupante, la figura humana, un lugar predominante. De arriba a abajo, y de izquierda a derecha, se distinguen las figuras descritas a continuación:
✱ Figura 1, muy perdida, perjudicada por descamaciones que la han alterada totalmente. Se ven cinco manchas inconexas entre sí y en diferentes niveles, cuatro de las cuales son de un tamaño muy pequeño.
✱ Figura 2, se trata de una esquematización humana que tiene una altura de 21 cm. Se puede apreciar la cabeza y el cuello formando una única banda como una prolongación del cuerpo, el brazo izquierdo y las piernas curvadas y una prolongación del cuerpo en sentido descendente del tronco del cuerpo que sobrepasa la longitud de los miembros inferiores. El brazo derecho aparece alargado marcando el ángulo del codo. Figura fuerza afectada por descamaciones y fisuras.
✱ Figura 3, situada a unos 2 centímetros de la anterior. Es la más alta de las representaciones del abrigo. Mide unos 35,5 cm de altura. Está realizada con bandas anchas de color rojo claro. Se trata de una esquematización humana. Afectada por descamaciones y fisuras.
✱ Figura 4, ramiforme de tipología simple de unos 28,5 cm de altura y 11,5 cm de ancho. Representa una figura humana. Afectada por descamaciones y fisuras.
✱ Figura 5, situada a unos 5 cm a la derecha de la número 4, entre ésta y la número 2. Se trata de un motivo aislado, constituido por una banda vertical, ligeramente oblicua, de unos 6 cm de altura. Se puede encasillar dentro de las figuras llamadas de barras y significa una figura humana. Afectada por descamaciones y fisuras.
✱ Figura 6, situada en el bajo de la figura número 3, a pocos centímetros de distancia. Se trata de una banda que limita un espacio rombal y luego se prolonga de forma ascendente hacia la derecha, a partir de un vértice lateral.
✱ Figura 7, a unos 20 cm debajo la figura 5. Tiene una altura de 12 cm y una anchura de 7,6 cm entre los dos extremos de los brazos. Se trata de una figura humana de brazos en asa. Bastante difuminada y afectada por descamaciones y fisuras.
✱ Figura 8, situada a unos 15 cm bajo la figura 6. No se puede discernir con exactitud por estar bastante difuminada.
✱ Figura 9, situada a unos 34 cm de la figura 8 en orden descendente. Ocupa una pequeña prominencia convexa y alargada de la parte baja del abrigo. Se trata de la figura de un cuadrúpedo, dirigida hacia la derecha del observador. Afectada por descamaciones y las patas por una misma fisura que las atraviesa.
✱ Figura 10, situada frente al animal, en la prominencia indicada y casi sin separación. Es una figura humana de cara al observador, en posición de pie. Aparece afectada por fisuras y descamaciones.
✱ Figura 11, bajo las dos figuras anteriores, fuera de la prominencia y a pocos centímetros de distancia. Es de difícil identificación porque se encuentra muy difuminada. El espacio situado bajo esta figura no está exento de escamados y fisuras.