LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

PINTURAS RUPESTRES DE LA PEDRA DE LES ORENETES

La Pedra de les Orenetes es un gran bloque granítico de unos 8 m de ancho, 3 de largo y 3 de altura, el cual configura una cueva de dimensiones reducidas y otras cavidades adjuntas más pequeñas. La roca tiene una gran cantidad de alvéolos y grietas de erosión repartidos por toda la superficie. Una de las caras (orientada al este) presenta alvéolos y pequeñas cavidades en el interior de las cuales se conservan varios representaciones pictográficas, contabilizándose un total de 32 figuras.

No se ha establecido con seguridad el uso que se hacía de este lugar, pero podría haber sido un centro ritual o un lugar de reunión. José Estrada y Garriga, descubrió en 1946 treinta y dos pinturas rupestres, de estilo levantino o esquemático, que representan motivos muy diversos: figuras humanas y antropomorfas, cuadrúpedos, dos cérvidos y un retahíla de trazos de difícil interpretación. La datación de estas pinturas es difícil de precisar, pero los estudiosos sitúan las figuras antropomorfas entre el Mesolítico y el Neolítico, y el resto hacia el Neolítico Final y la Edad del Bronce.

En la mayor de estas cavidades destaca el motivo central de este conjunto formado por la presencia de dos figuras estilizadas, de pequeño tamaño que corresponden a dos mujeres con vestido largo hasta debajo de la rodilla y un peinado singular por la forma apuntada o triangular que presenta. En la parte superior se conserva parcialmente unos trazos en forma de U que tradicionalmente se ha identificado a un hombre-toro o quizás a un brujo. En la parte inferior se observa un motivo pintado de forma sinuosa que se extiende hacia el resto de las cavidades de esta cara y que se interpreta como una representación del agua, elemento simbólico de la vida. Por debajo de este motivo, todavía se puede observar un trazo con forma de cruz que se interpreta como una representación antropomorfa esquemática.

Las pinturas han sido visibles hasta hace poco, pero la intemperie y el vandalismo las han hecho prácticamente desaparecer durante los últimos 20 años. Son las únicas pinturas rupestres sobre granito de Cataluña y se documentaron exhaustivamente entre los años 1987 y 1989 cuando también se pudieron recoger 6 fragmentos informes de sílex y 93 fragmentos de cerámica.