El Barranco del Cabezo del Moro es un pequeño álveo de la Rambla de Sugel, en la serranía de Almansa, en un estrato calizo del margen derecho del barranco. En el estrato se abren una serie de abrigos a diversa altura del cauce por el acusado buzamiento NW-SE del estrato. Las pinturas del Neolítico, en torno al 6.000 a.C. – 3.500 a.C., se localizan en el abrigo más próximo al cauce del barranco que mide 11,50 m. de largo y su profundidad apenas rebasa los 2 m., mientras la altura media de la cornisa se sitúa a unos 3 m. Las pinturas se dividen en dos paneles:
Panel 1. Panel horizontal de 0,91 m. de largo y 0,35 m. de alto, situado en la parte central del abrigo. Altura sobre el nivel del suelo desde la parte inferior del motivo 1,4:0,80 m.
∗ 1.1. Figura humana estilizada cubierta por concreciones calizas de color oscuro, más intensas a la altura de la cabeza, brazo y parte superior del tronco. El cuerpo, tendido, se resuelve mediante trazo alargado, estrecho y ligeramente sinuoso, prolongándose en largo cuello y cabeza, a modo de un engrosamiento de tendencia esférica de bordes irregulares. Uno de los brazos, de grosor similar al tronco, se representa extendido y perpendicular al cuerpo, mientras el otro, más delgado adopta una forma espiraliforme abierta. Conserva el inicio de las extremidades inferiores, cortadas por un desconchado. Color: M.10 R 3/6.
∗ 1.2. Antropomorfo de 17,5 cm. de alto, del que se conserva parte del tronco, la cabeza, de contorno irregular, los brazos, extendidos en cruz y algo levantado el izquierdo, y las piernas, con ensanchamiento a la altura de la cadera y glúteos, de lo que podría deducirse que esta figura humana se ha representado en actitud de marcha hacia la izquierda o con un ligero escorzo. Color: M.10 R 3/3.
∗ 1.3. Restos informes. Color: M.10 R 3/6.
∗ 1.4. Arquero, cuya cabeza y tronco están cubiertos por concreciones calizas. Buena conservación presenta la parte inferior del tronco y las piernas, una de las cuales se dobla a la altura de la rodilla al tiempo que el pie se une a la otra pierna, dibujando ambas una figura triangular, con una prolongación exterior al ángulo inferior, quizá restos de la otra pierna, también doblada. De la cabeza, tronco y brazos sólo se conservan algunos restos. Porta en su mano derecha, perpendicular al cuerpo y a la altura de la cadera, un arco biconvexo con la cuerda hacia abajo. Cortan la cuerda del arco dos barras curvilíneas verticales, del mismo color y tipo de trazo que piernas y brazos, de difícil identificación. Con el brazo derecho sostiene un haz de, al menos, tres flechas con las emplumaduras hacia arriba, constituidas en dos de ellas por tres elementos, siempre más largo el central, mientras en la tercera sólo se utilizan dos que adoptan una forma en V. Color: M.10 R 3/3.
∗ 1.5. Pequeña y estrecha barra de 1,1 cm. de largo. Color: M. 10 R 4/6.
∗ 1.6. Restos informes. Pueden formar parte de la figura 1,8 de la que la separa un desconchado. Color: M.10 R 3/4.
∗ 1.7. Restos de un arquero en actitud de disparo hacia la izquierda. Sostiene en su mano un haz de flechas y posiblemente el arco, si se interpreta como cuerda, a pesar de su grosor, el trazo inclinado entre las flechas y el lugar que ocuparía el brazo. El astil de las flechas se señala con cuidadoso detalle a base de finísimas líneas que se unen a la altura de un corrimiento de la pintura y un pequeño desconchado para luego formar cuatro astiles más gruesos acabados en emplumaduras de tres elementos, de los que siempre el central es más largo. Color: M. 10 R 3/5.
∗ 1.8. Pequeña y estrecha barra de 1,4 cm. de largo. Color: M.10 R 4/6.
Panel 2. Panel horizontal de 0,80 m. de largo y 0,22 m. de alto, situado a 2,5 m. a la izquierda del Panel I. Altura sobre la base del abrigo desde la parte inferior de la figura 2,3: 0,90 m.
∗ 2.1. Restos de una figura humana, posiblemente femenina, de la que se conserva parte de la falda de tipo tubular, que deja libre parte de las piernas, muy deterioradas, en las que no parecen señalarse adornos. De esta figura se conserva restos de la cabeza. Color: M.10 R 4/6.
∗ 2.2. Restos de un zoomorfo, posiblemente un cáprido, en actitud de marcha hacia la derecha, del que se conserva, en muy mal estado, restos del cuerpo, el inicio de las patas y un cuerno perfectamente dibujado. Color: M.10 R 3/4.
∗ 2.3. Arquero en actitud de disparo hacia la derecha, del que se conserva parte del tronco, sin detalle anatómico, el inicio de la cabeza y los brazos, uno de ellos doblado para tensar la cuerda de un gran arco simple, cuya varilla sostiene con el otro en posición extendida. Color: M.10 R 3/4.
∗ 2.4. Restos informes. Color: M.10 R 3/4.
∗ 2.5. Restos informes. Color: M.10 R 4/6. |