LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

PILARET DE SANTA QUITERIA

A pocos kilómetros de la localidad de Fraga se encuentra el yacimiento de El Pilaret de Santa Quiteria. Se trata de un poblado íbero, del Hierro II (Ibérico Pleno), que estaba dentro del territorio de los ilergetes y que estuvo habitado desde el siglo V a.C. hasta época romana, cuando se supone que sirvió de base para una villa.

Han sido hallados restos de una calle, algunas viviendas a ambos lados de ésta y una cisterna con revestimiento interior. Se ha citado la aparición de un mosaico que puede tener relación con los de Villa Fortunatus. En 1.894 se encontró una estela con una inscripción íbera que se encuentra en paradero desconocido.

De la torre del Pilaret queda una base de piedra de sillería y planta rectangular, y de unos 3 metros de altura, sobre la que se sostienen los restos de unos muros de tapial que llegan a los 10 metros de altura. Estos muros, muy desgastados por el paso del tiempo, presentan unos agujeros dispuestos regularmente, que se relacionan con las maderas que sostenían los encofrados del tapial. La función de la torre era claramente defensiva, puesto que se conserva un foso de 3 metros de profundidad al costado este, y además hay indicios de que tenía la puerta elevada, cómo es habitual en las torres de defensa.

Lo que resulta más difícil de determinar es la datación, ya que prácticamente no hay datos arqueológicos ni documentales y además no hay muchas torres más con las que se pueda relacionar por tipología. Se han propuesto dataciones de entre el siglo XI y las torres del telégrafo óptico del siglo XVIII. Aun así, parece más probable que la construcción original sea de época islámica, del tiempo del inicio de la presión cristiana en el siglo XII.

La torre es de planta rectangular, de unos 9 por 6 metros de lados y una altura de 7 metros aproximadamente. Desde ella se puede contemplar parte del valle del Cinca.