LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

PETROGLIFOS DE CABEZA LLANA

Entre los conjuntos de grabados sobre rocas que se conocen en el campo de Hellín , Canalizo del Rayo constituyen un caso notable de conexión entre elementos notables y otros realizados por el ser humano en fechas indeterminadas. El conjunto integra una poza natural de color rojizo y diversas alineaciones de cazoletas (Jordán y Sánchez 1988; Jordán 1991). La mayoría de ellas parece que se tallaron conformando un cuadrado bastante regular. Todas ellas son de pequeño tamaño, superando apenas los 10 cm, y a veces con sólo unos milímetros de profundidad.

En el propio Tolmo de Minateda se conservan diversas cazoletas y pozas, algunas de ellas conectadas mediante canales (Jordán 1987). Dada su proximidad a un área ocupada desde la Prehistoria, es muy probable que estas insculturas constituyesen un sistema de almacenamiento de agua (Jordán 1991). Otros elementos grabados, constituidos por un ramiforme inscrito en un círculo, constituyen probablemente prensas de aceite o vino (Jordán 2001), o incluso de enebro como está documentado en Castellón, Bajo Aragón (Gusi, Barrachina y Aguilella 2009) y en Villar del Humo, en la Serranía de Cuenca.