En el municipio de Pinoso se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más misteriosos y sugerentes de la provincia de Alicante: los grabados rupestres de La Centenera. La Centenera es un cerro calizo de poca altura que se levanta en los llanos que se extienden entre la Sierra de Salinas y la Sierra del Reclot. Entre estas dos sierras se forma un corredor geográfico e histórico que comunica la cubeta de Villena con el altiplano de Jumilla y Yecla.
No sabemos cuál fue la causa por la que eligieron este paraje del cerro para convertirlo en lo que sin duda fue un lugar sagrado. Quizás fueron las rocas que aquí encontraron las que tuvieron que ver con la elección. La roca principal tiene 3,7 metros de longitud por 2 metros y una altura de 80 centímetros. En la roca se ve una gran cazoleta de 36 centímetros de profundidad de la que parten varios canalillos . Otra cazoleta más pequeña se encuentra en el lado opuesto de la gran roca.
El segundo grabado se encuentra en otra roca de 2,7 metros de longitud por 1,25 de anchura y 58 cm de altura. En este caso se representa una sola cazoleta de 18 centímetros de profundidad con canalillos.
Distinto es el tercer grabado. Se encuentra sobre una roca de tendencia circular en vez de las otras dos que son de tendencia elíptica. Esta roca tiene 143 cm. de diámetro por 53 de altura. En su parte alta hay una cazoleta de 33 cm. de profundidad.
Aunque no queda todavía claro la cronología de las cazoletas generalmente se han datado en la Edad del Bronce. Un ejemplo bastante cercano es el campo de cazoletas y canalillos del Arabilejo. En las proximidades de las cazoletas del Arabilejo se encuentra un poblado de la Edad del Bronce. |