LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA |
PEÑÓN DE SANTO ESPÍRITU |
El Peñón del Santo Espíritu (Gilet) es llamado así por ser una elevada acumulación rocosa muy pronunciada que ha labrado la erosión en la ladera norte del valle donde se asienta el monasterio del Santo Espíritu del Monte, a unos 200 m. del mismo. Una pequeña e irregular concavidad de unos 5 m de anchura por otros 5 m de profundidad máxima, y unos 2,50 m. de altura de bóveda, en la entrada, que se reducen a 1,65 hacia el centro, protege una única pintura en color rojo pálido, situada a media altura sobre la bóveda Dicha figura está formada fundamentalmente por un trazo grueso vertical, rematado por otro horizontal más corto, que en su tercio superior lleva adosados a ambos lados sendas manchas oblongas, debajo de las cuales hay ocho trazos, aproximadamente horizontales, distribuidos a derecha e izquierda del trazo vertical, y únicamente coincidentes en el arranque los superiores y los inferiores, sin que los dos centrales de la derecha lleguen a tocar al vertical. Normalmente, el trazo no es firme, sino que presenta numerosos desconchados, que pueden ser debidos a pérdida de pintura o a que ésta no se adhirió a la pared. |