LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

NECRÓPOLIS ALTOMEDIEVAL DE REVENGA

El yacimiento se localiza en el sector oriental del alto Arlanza, situándose en el interfluvio formado el río Torralba y un arroyo que vierte aguas al río Zumel. Este enclave aprovecha para su emplazamiento un destacado promontorio rocoso en el que hay una gran necrópolis con una superficie estimada de 2.000 m² de 139 tumbas de tamaños diversos excavadas en la roca, así como una ermita semirrupestre con una nave rectangular y un ábside ligeramente cuadrado. Además, al norte del área sepulcral parecen encontrarse vestigios del hábitat primitivo. En el espacio cultual se documentan diversas insculturas de cronología medieval.

El tipo más habitual de enterramiento es el de tumba antropomorfa supuestamente para los hombres y, en menor medida, el de bañera y amigdaloide, que parecen estar destinadas a enterramientos infantiles o femeninos. Se trata de un conjunto de tumbas orientadas de este a oeste, que al parecer estaban cubiertas por una losa, desaparecida en su mayoría.

Los arqueólogos estiman que la Necrópolis del Comunero de Revenga (que es posible que signifique «lugar húmedo que rezuma») fue realizadas antes del siglo X, aunque no está claro si el origen es visigodo, mozarabe o altomedieval.

Algunas de las tumbas tienen formas rectangulares pero la mayor parte de oquedades tienen la forma de la cabeza bien diferenciada.

En el centro de la masa rocosa hay una zona en la que no se ven tumbas pero si algunos agujeros y marcas en la roca. Aquí estaba la iglesia o ermita. Estaba rodeada de tumbas porque era tierra sagrada.

Algunos datos extraídos de Óscar González Díez.