La necrópolis megalítica de Combranda se encuentra a media ladera del alto de Los Corros (como también se conoce el yacimiento). El yacimiento se dio a conocer en el año 1989. Se ubica a unos 1.330 m de altitud dominando los valles de Vega de Liébana. En la actualidad consta de 5 estructuras tumulares conocidas, además de una laja con cazoletas. Todos los túmulos están compuestos por acumulaciones de tierra y piedra arenisca, variando su altura debido al desgaste de los mismos. El más visible en cuanto a la potencia es el conocido como Combranda IV, elevándose 1 m sobre el suelo y alcanzando un diámetro de unos 15 m.
El túmulo conocido Combranda III es el siguiente en cuanto altura máxima, 0,7 metros, y un diámetro de 12,5 m en uno de sus ejes por 11,7 en el otro. En las inmediaciones del mismo, al Suroeste, hay una gran roca de arenisca que alberga cazoletas grabadas de entre 3/6 cm en toda la superficie de una de sus caras.
Destaca también por su tamaño el túmulo Combranda II, con un diámetro de 12,7 m en unos de sus ejes por 13,3 m en el otro, su altitud apenas supera los 30 centímetros sobre el suelo si bien en su interior se puede apreciar perfectamente una laja de arenisca hincada perteneciente a su cámara funeraria. Fuera del túmulo, podemos encontrar otro gran bloque de arenisca de 1,8 m de alto por 1,2 de ancho.
Los túmulos conocidos como Combranda I, de 9 m por 0,35 m de potencia, y Combranda V, de 5,5 m y 0,15 m de potencia, son más pequeños pero no por ello menos importantes. Respecto a los posibles hallazgos materiales, no se ha documentado ninguno de entidad. |