En la localidad costera de Magaluf, Calviā, se localiza la Naveta de Alemany. Este yacimiento arqueológico de Mallorca está a las afueras de la zona urbanizada, muy cercana a Cala Vinyes.
En el yacimiento se puede observar una de las navetas más bien conservadas de la isla. Estos edificios se construyeron a lo largo del Bronce Balear, comprendido entre el 1.600 y el 1.000 a.C. En este caso es un edificio aislado, que posiblemente formaría parte de un pequeño núcleo, donde varias familias cultivarían los terrenos circundantes y practicarían la ganadería de ovejas y cabras.
Este edificio se levanta en una pequeña elevación del terreno, con 33 m de altura sobre el nivel de la mar, cosa que permitiría tener un control visual de la zona, alcanzando Cala Vinyes, son Ferrer y Magaluf. También sería un buen lugar para avistamiento de barcos o embarcaciones, pudiendo ir a recibirlos rápidamente debido a la proximidad del lugar. Este edificio, como el resto de navetas documentadas en la isla, se construyó siguiendo la técnica ciclópea, es decir con grandes piedras. Se denominan navetas, por qué tienen forma de barco invertido, lo cual hace que tengan una cara, la posterior, en forma de ábside.
Durante la excavación se documentaron en esta plataforma restos de fases de ocupación anteriores, que pertenecen al Bronce Antiguo (1.800 – 1.500 a.C.) Los muros de esta construcción son de gran anchura, y están formados por un doble paramento con relleno de pequeñas piedras. El paramento externo consta de grandes bloques de piedra, preferentemente situados en la base. El paramento interno está formado por bloques de piedra más pequeños. Para reforzar la estructura se construyó un tercer paramento en el interior de los muros a manera de espina de refuerzo. Una vez levantadas las paredes, estas serían cubiertas con pequeñas piedras, barro y elementos vegetales como el acebuche, muy abundante en aquel momento.
Las navetas de Mallorca fFueron espacios domésticos y zonas de producción de los enseres necesarios para la subsistencia de sus habitantes: ollas, cuchillos, instrumentos de hueso o de madera, mientras que las navetas menorquinas, la más conocida de las cuales es la Naveta dels Tudons, no tenían este uso. En Menorca las navetas eran tumbas colectivas.
Además de las actividades domésticas, también se realizaban otras actividades, como la toma de decisiones referentes a la organización de los poblados. |