LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

MONTAÑA BLANCA DE ARRIBA

El descubrimiento de los grabados rupestres en Fuerteventura se remonta a finales del siglo XIX, cuando se produjeron los primeros hallazgos, que sólo se conocen a partir de la documentación recogida por Sabin Berthelot. Sin embargo, no fue hasta 1977 cuando comenzó el estudio sistemático de las manifestaciones rupestres, a raíz del hallazgo del yacimiento más importante de la isla: la Montaña de Tindaya.

El enclave de Montaña Blanca, integrado por veinticinco paneles, cuenta en su haber con algunos de los motivos más frecuentes del mundo rupestre de la isla: escritura latino canaria, líbico-bereber, barquiformes y motivos geométricos rectilíneos y rectangulares. En la imagen vertical se muestra un motivo espigiforme. Todos los grabados han sido ejecutados mediante la técnica incisa y en algunos casos también se documenta el rayado.

En uno de los sectores del yacimiento se siguieron ejecutando grabados hasta época reciente, tal y como se desprende de las características y técnicas de los motivos.

Montaña Blanca de Arriba se encuentra en el municipio de Antigua. Esta montaña se sitúa entre el Barranco Boca del Risco y el Barranco del valle de Miraflor.

Toda la zona centro de Fuerteventura, desde el Barranco del Rio Cabras, en el Municipio de Puerto del Rosario, hasta el Barranco de la Torre, en el Municipio de Antigua, fue el área más explotada de la isla por la cultura aborigen de Fuerteventura. Se trata de un sector con un alto índice de asentamientos aborígenes y de manifestaciones rupestres, donde prevalecen las inscripciones Líbico-Canarias y Líbico-Bereber.

En Fuerteventura los mahos eligieron, al parecer en mayor medida, los lugares elevados para dejar sus grafías. 10 de los 11 yacimientos arqueológicos inventariados actualmente en la isla, y que poseen escritura líbico-beréber y líbico-canario, se encuentran enclavados en altos de montañas, tan solo el yacimiento del Barranco del Cavadero se sitúa en cotas más bajas.

Cerca de Montaña Blanca de Arriba se encuentran más lugares con grabados rupestres, como son: Montaña del Sombrero, Cuchillete de Buenavista y Morro Pinacho. Además en esta área se encuentran un buen número de asentamientos prehispánicos: Barranco de La Muley, Llanos del Bizcocho, Llanos del Dinero, La Guirra, Llanos de la Guirra, Tamia, Llanos del Morrito, Llanos de la Cancela, Altos de Miraflor, Corrales de la Torre, Rosita del Vicario, etc.

La mayor parte de los grabados rupestres del yacimiento de Montaña Blanca de Arriba se sitúan en el lado sureste de la cima de la montaña, protegidos del efecto de los vientos dominantes del noreste. Están realizados con la técnica de incisión y en menor medida con la técnica de piqueteado. La superficie de algunas de las piedras se observan brillantes, probablemente esto se deba al roce que produce el cuerpo de la cabra al descansar sobre ellas, no podemos olvidar que el lugar es zona de pasto y de permanencia del ganado.

El yacimiento se compone de 51 paneles, 41 de los cuales contienen escritura, mayoritariamente con caracteres líbico-canarios, y en menor medida con caracteres líbico-bereber. Algunos de los paneles comparten los dos tipos de alfabeto. En Montaña Blanca de Arriba se concentran el mayor número de paneles con caracteres líbico-bereberes de la isla de Fuerteventura. Se encuentran además grabados geométricos rectilíneos (cuadrado, formas estrelladas), barquiformes, distintos tipos de juegos…, pero sobretodo destaca un grabado figurativo con forma de palmera.