LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

MENHIR EL PEÑUCO

Está situado en el paraje denominado Mandafril, inmediato al pueblo de Bercedo. Tiene 4 metros de altura de los que 2,75 metros son visibles y pesa aproximadamente 4,3 toneladas. Se cree que procede de una cantera a 1,5 kilómetros de distancia, desde donde fue acarreado.

Se encontraba caído y parcialmente cubierto de vegetación y líquenes. Además, la parte distal presentaba una pequeña rotura reciente, con la pérdida de un fragmento de la punta que no pudo ser localizada en las inmediaciones, pese a ser buscada con denuedo.

Se abrió una zapata junto a su base, de 1,25 metros de profundidad y adaptada a las medidas de la zona proximal y fue rehincado con la ayuda de maquinaria pesada municipal, a partir de una sujeción con cinchas textiles. Para asentar y calzar la base se utilizaron los mismos sedimentos que salieron de la zapata, es decir piedra y tierra del mismo substrato. Se empleaba, de esta manera, la tecnología de anclaje original, sin tener que recurrir a cimentaciones con tecnología y materiales modernos que, sin duda, desvirtuarían el monumento.