LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

MAUSOLEO ROMANO DE ARROYOMOLINOS

Fue en 2008 cuando se hallaron de manera fortuita los restos arqueológicos de un yacimiento romano datado en torno al siglo V d.C. de época romana altoimperial. Se trata del primer descubrimiento de un doble mausoleo hallado en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid. De este enterramiento se descubrieron siete cadáveres y dos sarcófagos de plomo dispuestos en varios niveles subterráneos. Había, además, una cámara contigua que albergaba ajuares, un atrio, un banquete funerario y frascos de hidromiel propios de los ritos funerarios de época romana.

Uno de los dos sarcófagos contenía los despojos óseos de un inmaduro, un niño de poca edad. Mientras los huesos infantiles, altamente pulverizados, permanecen en laboratorios del Gobierno regional, el recipiente que los alojaba, un sarcófago de unos 100 kilos de peso y 1,30 metros de longitud, por 40 centímetros de anchura y medio metro de profundidad, en plomo muy erosionado en su parte inferior, fue enviado a la sede del Museo Arqueológico Regional en Alcalá de Henares. El ataúd presenta la particularidad de tener en las tapas de ambos extremos sendas cruces de brazos iguales rematadas en sus extremos por otros tantos prismas, lo que lo data en torno al siglo V de nuestra era, ya que fue a partir de entonces cuando se generalizó el uso de emblemas cristianos en los enterramientos.

En el mausoleo de Arroyomolinos permanece aún enterrado otro sarcófago metálico de unos 800 kilos de peso, igualmente fabricado en plomo, en el que se sabe que se encuentran más restos y se presume que contiene huesos de un adulto. Encima de él fueron depositados durante distintas épocas los restos de otras siete personas, así como el sarcófago que contenía los restos del inmaduro del que sólo se conservaron la pelvis, fragmentos de la cadera y parte del cráneo.