LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

LOS MERCADOS

Los Mercados es un yacimiento arqueológico situado junto al pueblo de Duratón (Segovia). En este sitio se documentan fases de ocupación de la II Edad del Hierro, romana, visigoda y medieval cristiana. Este lugar parece ser el sitio de ubicación de la ciudad romana de Confluentia o Confluenta.

Los escasos restos de material cerámico de la II Edad del Hierro recuperados en el lugar apuntan a una pequeña ocupación de Los Mercados en los ss. III-II a.C.

La superficie de la ocupación romana abarca cerca de 50 Ha. Se documenta un asentamiento de carácter urbano, desarrollado entre los momentos iniciales del s. I a.C. y el s. V d.C. Los sondeos y excavaciones arqueológicas realizados en Los Mercados desde 2001 y la fotografía aérea permiten observar un entramado urbano regular, generado por ejes dispuesto según un plan ordenado. Se conocen los restos de varios edificios de época romana dentro del yacimiento. En la zona sur se sitúa una rampa monumental de acceso a la ciudad, excavada en 25 m de longitud y 4 m de anchura, apoyada en un muro de aterrazamiento. En la zona central se ha excavado un ambiente cuadrado, de 7 m de lado, recorrido por debajo por una cloaca o un canal urbano de un acueducto, que servía de acceso y distribuidor a un gran edificio. Posiblemente se deba reconocer en éste unas termas de las que entre 1795 y 1796 se extrajeron varios mosaicos que fueron a decorar la Casa del Ermitaño del Palacio de Aranjuez. En la zona suroccidental de la ciudad se conocen restos de varias viviendas romanas. En la zona oriental se sitúa el recinto de Las Paredes, donde se ha identificado un forum pecuarium-campus situado en el extremo oriental de la ciudad. Se trata de un gran recinto cuadrado cerrado por un muro de 2,1 m de altura y de 150 m de lado. Fue construido en el s. I ó II d.C.

En la superficie de Los Mercados se detecta cerámica visigoda. Al Norte iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se sitúa la necrópolis visigoda. Excavada entre 1942 y 1943, se documentaron 666 tumbas, con importantes ajuares.

El edificio conocido como Las Paredes es el foro pecuario mejor conservado de España. El edificio de planta cuadrada, de 150 metros de lado y una superficie total de 22.500 metros cuadrados, es uno de los pocos foros pecuarios o mercado de ganados que se conocen de la antigua Hispania. Este tipo de complejos se encontraba en ciudades de economía ganadera y montana. Y es lo que debía de ocurrir en este espacio de Duratón, ya que este foro agropecuario estaba situado extramuros de la ciudad de Confloenta.