LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

LA MIRÓBRIGA DE CERRO CABEZO

El Cerro del Cabezo es un yacimiento romano que se sitúa a 5,5 km al Este de Capilla, en la margen izquierda del Río Esteras (hoy, Embalse de La Serena). La magnitud del yacimiento, junto a la existencia del gentilicio "mirobrigensis" en tres inscripciones romanas procedentes de los alrededores de Capilla y otra más en el municipio vecino de Garlitos, permite plantear que el Cerro del Cabezo se corresponda con el oppidum Mirobriga. Es conocida la abundancia de hallazgos casuales de diversos materiales romanos en sus alrededores, destacando una escultura de mármol atribuida al emperador Tiberio, o varias estelas y aras con inscripciones honoríficas y funerarias.

Se trata de una fundación aparentemente ex novo llevada a cabo hacia finales de la República (mediados del siglo I a.C.) A pesar de ello, y debido a la existencia en el yacimiento de elementos cerámicos de origen indígena, se plantea como hipótesis el agrupamiento en Mirobriga de la población autóctona preexistente en los alrededores. El enclave se abandonó de manera definitiva hacia el siglo II d.C.

No obstante, durante las excavaciones se han documentado restos materiales de una cronología algo anterior —prerromana— y, sobre todo, del periodo Calcolítico, como cerámicas fabricadas a mano y útiles líticos pulimentados.

Entre sus objetos de importancia se han encontrado varios relacionados con el ejército y la minería. Además, destaca una cabeza de mármol masculina así como el "Togado de Capilla" —se cree que representa al Emperador Tiberio—, junto a numerosos fragmentos de mármol pertenecientes a esculturas, aparte de las diferentes epigrafías e inscripciones halladas. Además, se documentaron estructuras correspondientes a diversas estancias de ámbito doméstico y a un edificio monumental aparentemente destinado a actividades de culto, pues en su interior se localizaron varios fragmentos de esculturas de mármol.