LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

IGLESIA RUPESTRE DE CAMPO DE EBRO

Ermita semirupestre construida en una cueva cerrada en parte de uno de los costados mediante sillares. Consta de una sola nave, de planta rectangular alargada con una protuberancia en medio de la techumbre que bien pudiera ser los restos de un pilar central suprimido, dando lugar, en su origen, a dos naves. Un arco triunfal de medio punto irregular da acceso por medio de dos peldaños a la cabecera de forma cuadrangular cubierta con una bóveda de horno de realización imperfecta. La puerta adintelada, ubicada al sur, está remodelada con sillares. A ambos lados de ella se abren dos vanos: uno es de fábrica con dintel y el otro está excavado en la roca. El suelo de la ermita es rocoso con algunas parcelas de lajas. Se percibe que una parte del pavimento fue removido con el afán de encontrar tesoros.

Presenta, además, un banco corrido labrado circundando los muros internos de la nave. Es interesante destacar la presencia de este tipo de bancos de piedra adosados a algunos muros en las construcciones religiosas altomedievales de la zona oriental de la repoblación de Castilla.

Su construcción se estima en el Siglo VIII.