En Biniai Nou hay dos hipogeos funerarios construidos durante el Calcolítico (2.100 a.C.). Ambos hipogeos tienen la particularidad de tener una parte, la cámara, excavada en la misma roca y su acceso o corredor construido por losas verticales y fachada megalítica.
El yacimiento de Biniai Nou tiene la significación especial de haber aportado la datación absoluta más antigua de la prehistoria de Menorca (2.290 – 2.030 a.C.), con unos restos humanos que, hasta el día de hoy, son los más antiguos documentados.
El yacimiento de Biniai Nou se conforma de dos hipogeos funerarios construidos hacia final del calcolítico y el bronce inicial. Ambos tienen la particularidad de tener una parte excavada en la misma roca o cámara y una segunda construida con losas verticales o corredor.
El monumento 1 tiene la fachada ligeramente cóncava con la puerta situada en el centro. Esta puerta comunica con un corredor con doble losa superior. La cámara tiene la planta oval y una especie de banco en el lateral izquierdo. Aporta la datación absoluta más antigua de la prehistoria de Menorca: 2.290 – 2.030 a.C.
A unos 50 m de este monumento hay una "capada de moro" o cavidad abierta en la roca.
El monumento 2 también tiene la fachada ligeramente cóncava con puerta central que comunica con un corredor muy bajo. La cámara, en este caso, es circular y se encuentra deteriorada por el desprendimiento de parte del techo, que se ha restaurado después de la excavación arqueológica. Su excavación permitió concretar que se enterraron 81 individuos en enterramientos primarios y que cuando se produjo el derrumbe estaba en pleno uso. Su utilización está definida por las dataciones absolutas: 2.140 – 1.880 a.C.; 1.690 – 1.450 a.C.; 1.530 – 1.400 a.C.; 1.260 – 1.000 a.C. |