LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

EREMITORIO DE SAN PEDRO

El eremitorio de San Pedro es una iglesia rupestre románica ubicada en Argés (Burgos), también se le conoce por el nombre de Cueva de los gitanos. Se alza sobre el río Ebro, a unos 30 metros sobre él.

Se supone que su origen estaría en la repoblación de la provincia durante los siglos IX y X, cuando se construyeron monasterios e iglesias por todas las zonas repobladas cercanas al río Ebro. Si bien muchas de estas construcciones fueron abandonadas con el paso del tiempo, el eremitorio de San Pedro fue reformado y ampliado para que sirviera en los nuevos usos litúrgicos. Seguramente sus dos naves no fueron excavadas a la vez, sino en dos etapas, comunicándose por arcos de herradura. La segunda nave (nave del Evangelio) se habría añadido en el siglo XII, seguramente por necesitar albergar a más fieles.

Este eremitorio consiste en dos naves desiguales, rematadas en ábsides curvos y separadas en origen por tres arcos formeros apoyados sobre pilares. Las dos naves estaban cubiertas por bóvedas de cañón, bóvedas que no se conservan, si bien se aprecia que estaban divididas en tres tramos por medio de arcos fajones tallados en la propia roca. La nave principal tenía dos tramos de la bóveda y se remataba con una cabecera de menor altura que estaba formada, además de por un tramo de bóveda de cañón recto, por un ábside semicircular que estaba cubierto por una bóveda de horno apuntada, la cual arranca desde el suelo. En el centro de la nave hay un hueco, bien para una pila bautismal, bien para un enterramiento posterior. Al pie de la nave principal, separado de ésta por dos arcos de herradura que no se conservan, se dispuso un espacio como capilla funeraria, con dos tumbas antropomorfas excavadas sobre un pedestal.

La nave pequeña, llamada nave del Evangelio se conserva mucho mejor. La capilla de esta no tiene canceles y su bóveda constituye un cuarto de esfera. El altar se haya excavado con forma de semicírculo.