LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

EREMITORIO CUEVA DE LOS PORTUGUESES

El Eremitorio del Arroyo de las Torcas popularmente conocido como las Cuevas de los Portugueses. Se encuentra al pie de la N-639, en el desvío hacia el pueblo de Tartalés de Cilla. Este conjunto eremítico rupestre se compone de 14 cavidades artificiales excavadas de forma artificial en la piedra arenisca a ambos lado del arroyo de las Torcas y puede remontarse su origen al siglo VII/VIII - IX/X. La denominación actual de Cuevas de los Portugueses se debe a su reutilización como viviendas a principios del siglo XX por los trabajadores del ferrocarril Santander-Mediterráneo. Estos trabajadores modificaron la obra medieval existente, comunicando entre sí los diferentes habitáculos. Las cuevas originales tenían planta rectangular y se accedían a su interior a través de una puerta tallada junto a otro vano como una ventana. Los bancos corridos y mechinales u hornacinas datan de aquellos primeros tiempos.

Generalmente, constan de una nave principal con entrada al Sureste, así como algún espacio adicional a los pies o en los laterales con función de sacristía o baptisterio. En los alrededores del habitáculo existen con frecuencia necrópolis de tumbas antropomorfas y diversas estancias excavadas a su vez en la roca. Los constructores de estas ermitas rupestres toman como modelo los edificios de la época, utilizando el arco de herradura y el de medio punto, bóvedas de cañón y ábsides planos o en semicírculo. Gracias a alguna inscripción fundacional o los restos de cerámica hallados en el lugar resulta posible en ocasiones averiguar la época en que se excavaron y utilizaron como morada o iglesia.