LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

EREMITORIO CUEVA DE ANDRÉS

El paraje eremítico de Cueva Andrés se localiza en el área oriental del Alto Arlanza, situándose a escasos metros del río Torralba, aprovechando un destacado afloramiento rocoso en un ligero rellano situado en el fondo del estrecho vallejo. Se caracteriza como un eremitorio al que se le asocia una pequeña covacha habitacional y una necrópolis rupestre. La covacha que sirvió como lugar de habitación al eremita, aparece cortada en sección como consecuencia del derrumbamiento de la visera meridional del promontorio rocoso. La cara interna de la peña meridional actuó como cabecera de un eremitorio, documentándose en la misma un arco de herradura dentro del que hay insculpida una gran cruz griega.

El habitáculo se contemplaba con otras formaciones rocosas, muros adicionales y oquedades para encajar elementos de sostén. Sin embargo, es la roca en cuyo frontal aparece tallado un espléndido arco de herradura sobre jambas, lo más representativo. Está en relieve y envolvía la cruz que presidía el oratorio; se trata de un tipo de cruz con astil, de tipología mozárabe, sobre la que pudo haber sido incrustada otra cruz metálica.

El eremitorio contaba con una pequeña necrópolis en la que se aprecian cinco sepulturas excavadas en la roca con forma de nicho o de bañera. Dos de ellas, con forma de nicho, se sitúan al abrigo del bloque rocoso más oriental mirando al riachuelo.

La erosión, los derrumbes y el abandono han desvirtuado progresivamente la fisionomía del eremitorio y no permiten valorar convenientemente su estructura funeraria. Sin embargo, no por eso deja de ser otro fascinante yacimiento arqueológico que evoca la presencia de eremitas y monjes mozárabes en este bucólico paraje.

No se ha documentado ningún material arqueológico.

Algunos datos extraídos de Óscar González Díez.