LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DÓLMENES DE LA LENTEJUELA

La necrópolis de La Lentejuela está ubicada en la localidad malagueña de Teba, a unos cinco kilómetros del casco urbano, en las estribaciones de la sierra homónima, concretamente en el paraje extremo suroccidental conocido como La Patrana. Está formada por estructuras megalíticas datadas entre el Neolítico Final y la Edad del Cobre.

La necrópolis se construyó alrededor de 3500 a.C. para enterrar a los difuntos de modo colectivo. Mil años después, las poblaciones de la Edad del Bronce construyeron pequeñas tumbas dentro de otras más grandes para dar sepultura a los muertos de una manera individual.

La necrópolis cuenta con un total de 14 estructuras megalíticas distribuidas en un espacio de unas seis hectáreas. En su mayor parte, son sepulcros de galería de modestas dimensiones, entre 3 y 7 metros de largo por 1 m de ancho. Para su construcción emplean lajas de piedra caliza que afloran en las inmediaciones. Sin embargo, en la ladera sur del cerro de La Patrana se localizan dos construcciones complejas que no cuentan con paralelo en este sector de la región andaluza. Se trata de dos monumentos megalíticos conformados por un doble anillo peristalítico y galería dolménica en su interior, las dimensiones sobrepasan lo registrado en las demás construcciones del yacimiento. El diámetro de los anillos supera los diez metros. Dispone de una posible cámara funeraria en su interior de más de una decena de metros. Están orientados predominantemente al este.

Destaca el , una tumba de más de 5.000 años de antigüedad de trece metros de longitud y con una compleja compartimentación interna. El dolmen está formado por varias cámaras sucesivas, separadas por losas perforadas a modo de puertas. Dentro se localizaron restos óseos junto con una gran variedad de objetos funerarios, entre ellos destacan:
✱ Fragmentos de marfil procedentes del norte de África.
✱ Cuentas de ámbar posiblemente originarias de Sicilia.
✱ Conchas marinas traídas del litoral.
✱ Más de veinte puntas de flecha de sílex.
✱ Láminas de gran tamaño.
✱ Una hoja-alabarda.
✱ Recipientes cerámicos.

La Lentejuela fue excavada por primera vez en 2005.