El dolmen de la Venta de Zárate, así llamado por la relativa proximidad del mismo a la antigua Venta de Zárate, se halla situado en el paraje o término de Pagamendi, sobre el collado que une Belkoain y Andatza; a 10 m del camino que, desde Cizúrquil se dirige por el caserío Pagamendi, a la Venta de Zárate, en terreno bastante llano, donde crece la hierba, algo de zarza y el helecho, fuera del arbolado; a 390 m.s.n.m.
Dolmen corto cerrado. Túmulo circular de 12 m de diámetro y 0,45 m de altura en el centro, arrasado. En la parte central del mismo hay una cámara dolménica bastante pequeña formada por 5 losas, 2 de ellas rotas y de fácil reconstrucción, basculada que debió formar un recinto rectangular hoy trapezoidal. Losa de cierre más baja que tal vez indique una ventana. Orientación a 100 grados. ✱ La losa nº. 1 (S), mide 1,50 m de largo, 0,60 m de alto y 0,15 m de grosor, orientada a 90°. Se halla in situ. ✱ La losa nº. 2 (W), mide 0,50 m de ancho, 0,95 m de alto y 0,30 m de grosor, orientada a 100°. Se halla in situ. ✱ La losa nº. 3 (N), mide 1,90 m de largo, 0,60 m de alto y 0,25 m de grosor, orientada a 100°. Se halla in situ pero rota en dos.
Materiales son areniscas del terreno. Fue localizado en1.954 y excavado en 1.965, de la que se conoce: ✱ 1 punta de pedúnculo central y aletas de cortes transversos corta. ✱1 hoja rota retocada con técnica Montbani y partida en ambos extremos. ✱ 1 cristal de roca opaco. ✱3 lascas. ✱1 canto rodado. |