Se halla situado al noroeste del valle de Ata, al noreste del santuario de San Miguel y de la localidad de Uharte Arakil, en un pequeño rellano en medio del bosque de hayas, rodeado de maleza. Un árbol crece cerca de la entrada.
Tiene un túmulo de piedras de tamaño mediano que mide 16 m de diámetro, levanta 0,90 m por el lado N, 1 m por el lado E, y 1,30 m por los lados S y W. En el centro del túmulo una cámara de planta rectangular de 2,20 m de largo, 0,80 m de ancho y 1,30 m de alto, quedan a la vista 4 losas de la cámara y la cubierta, todo ello in situ. ✱ La losa nº. 1 (N) mide, 2,70 m de largo, 0,90 m de alto y 0,20 m de grosor, orientada a 132° . ✱ La losa nº. 2 (W) mide, 0,80 m de largo abajo y 0,60 m arriba, 0,90 m de alto y 0,15m de grosor, orientada a 30° . ✱ La losa nº. 3 (S) mide, 2,10 m de largo, 0,85 m de alto y 0,20 m de grosor, orientada a 132° . ✱ La losa nº. 4 (E) mide, 0,75 m de largo, 0,35 m de alto y 0,15 m de grosor, orientada a 130° . ✱ La cubierta mide 3,15 m de largo, 2,30 m de ancho y alcanza 1 m de grosor.
Los materiales son calizas del lugar. Fue localizado en 1.894 y excavado en 1.915 cuando se encontraron: pocos dientes y trozos de huesos humanos, una pequeña cuenta de piedra o disquito perforado y una asa de vasija de barro. |