Se halla situado al noroeste de la poblaci ón de Napal, al oeste de la ermita de San Esteban de Ugarra, al sur del monolito enhiesto en un terreno ligeramente llano, en medio de un terreno de siembra.
Tiene un túmulo de 13 m de diámetro, por el lado oeste levanta 0,25 m, por el lado este levanta 0,40 m, por el lado norte 0,50 m y por el lado sur levanta 1 m. Se aprecian 3 losas en la cámara y otra más suelta al este de la cámara. La cubierta fue reventada en su día por los violadores de monumentos megalíticos y hoy en día se ven tres trozos de la cubierta esparcidos por el monumento. ✱ La losa nº. 1 (N) mide, 1,60 m de largo, 1,10 m de alto y 0,30 m de grosor, orientada a 150°. Se halla situada in situ. ✱ La losa nº. 2 (W) mide, 0,80 m de largo, 0,35 m de alto y 0,35 m de grosor, orientada a 30°. Se halla situada in situ. ✱ La losa nº. 3 (S) mide, 2,40 m de largo, 1,10 m de alto y 0,35 m de grosor, orientada a 110°. Se halla situada in situ. ✱ La losa suelta situada al este de la cámara, mide, 0,90 m de largo, 0,45 m de ancho y 0,30 m de grosor. Se halla suelta. ✱ El trozo de tapa nº. 1 (N) mide, 1,60 m de largo, 1,40 m de ancho y 0,50 m de grosor. ✱ El trozo de tapa nº. 2 (C) mide, 1,95 m de largo, 1,25 m de ancho y 0,50 m de grosor. Se halla en el interior de la cámara. ✱ El trozo de tapa nº. 3 (E) mide, 0,70 m de largo, 0,50 m de ancho y 0,30 m de grosor.
Los materiales son calizas del terreno. Fue localizado en 1958 y no se ha practicado excavación. |