En el paraje de su nombre sobre un pequeño cordal N-S que forma un cerro alargado (Aitzbitarte) al N de Zearragoena; a 1.095m.s.n.m.
Dolmen largo y abierto. El túmulo tiene 8,50 m de diámetro y 0,40 m de altura, hoy desfigurado y rebajado. En 1917, la cámara era un área rectangular de 10 losas. Actualmente, es una cámara de 9 losas, 5 de las cuales mantienen su posición original. La orientación es de 115°. El techo, que ha sido desplazado a la zona suroccidental de la estructura, se encuentra a 3,20 m de la cámara.
El material utilizado en la construcción es caliza del terreno, y la losa tendida de arenisca de las inmediaciones. Fue localizado en 1916. Excavación en 1917, de la que se conoce: ✱ 20 cristales de roca facetados. ✱ 1 punta rota de pedúnculo central y aletas agudas de retoque invasor no cubriente en una cara. ✱ 1 punta de pedúnculo central y aletas rectas largas de retoque invasor no cubriente y pedúnculo largo roto. ✱ 1 punta lenticular completa de retoque invasor no cubriente en una cara. ✱ 1 punta de aletas incipientes (?), retoque invasor. ✱ 1 frg. de punta inidentificable. ✱ 1 punzón de cobre de sección rectangular corto. ✱ Varios frgs. de cerámica lisa e informe. ✱ 1 punta o esquirla apuntada en hueso. ✱ 2 cuentas de madera o azabache? ✱ Restos humanos de al menos 14 inhumados entre ellos 3 niños. |