Se trata de un dolmen de buen tamaño, localizado en el collado Lepiñer que da entrada a Iñarbegi Autzoa de Erratzu, se encuentra despojado de casi todo su galgal, dejando desnuda la cámara de un dolmen corto, abierto, sin la cubierta y con la pared izquierda reforzada con otra losa, junto a este monumento vemos una borda donde suponemos, fueron a parar las piedras que le faltan.
Tiene un diámetro de 12 m con 2 m de alto y no mantiene la cubierta y la losa del este. La cámara, orientada al sureste, es de 2,35 metros de largo, 1,03 de ancho y 1,73 de alto, siendo en el este más estrecha que en el Oeste, quedando una entrada de 0,42 metros de anchura. De las tres losas que quedan clavadas, la de la cabecera mide 1,73 m de altura, 1,03 de anchura y 0,28 de grosor. La del suroeste es de 1,53 m de altura, 2,60 de anchura y 0,26/0,16 de grosor. Decir que esta losa se ha rajado de la mitad hacia abajo aunque se mantiene la parte desgajada todavía clavada al lado de la piedra madre, mide 1,15 de alta, 2,35 de ancha y 0,30/0,18 de grosor, siendo hoy de 0,25 m el hueco entre ambas. La losa del noreste mide 1,55 m de altura, 2,88 de anchura y 0,50 de grosor.
Los materiales son areniscas del lugar. Fue localizado en 1949 y excavado en el mismo año. En la excavación se encontró: Trozos de cerámica medieval. Tres pedazos de recipiente cerámico del Neolítico. Tres cuchillos de sílex. 6 cuentas redondas con perforación central de 5 mm. Adorno en espiral de metal en forma de doble gancho, para enganche de ropa o bolsa. |