LUGARES ARQUEOLÓGICOS EN ESPAÑA

DOLMEN DE SAN MARTÍN

En el término municipal de Laguardia, a 15 m NO a la izquierda de la carretera Vitoria-Logroño y a 350 m del casco urbano de Laguardia; a 600 m.s.n.m.

Es un dolmen de corredor cubierto con losas planas (de las que todavía se mantiene una in situ) y túmulo más o menor circular rodeando la cámara funeraria. La capacidad de este dolmen es de 21 enterramientos. Se reconoce fácilmente porque sobre él y junto a la cámara hay una chabola tradicional, de piedra —seguramente extraída del propio túmulo— que aprovecha como muro trasero las losas de la cámara dolménica.

La cámara presenta planta poligonal y está constituida por 10 losas de arenisca de extraordinarias dimensiones (5,75 m x 3,10 m y altura máxima de 1,90 m). El corredor, se configura en base a cinco losas, presentando una anchura de 1,20 metros y una altura de 1,30 metros. La losa del lado oeste del pasillo, sobre la que descansa la de cubierta, presenta abundantes agujeros o cazoletas que parecen responder a manifestaciones de arte propias del megalitismo. En torno a este se dispone el túmulo de piedras y tierra, el cual ha sido seriamente afectado por los cultivos de viñas que han rodeado al monumento. Orientación de la cámara a 170 grados y de la galería a 185 grados.

Los materiales son areniscas del terreno. Fue localizado en 1956. Excavación en 1964.

La excavación permitió determinar una estratigrafía insólita hasta ese momento en dólmenes: la caída de varias losas de la cámara tras los primeros enterramientos de época neolítica permitió separar este nivel de los posteriores.
1. Galería.
✱ 1 frg. de hacha pulimentada en esquisto.
✱ 1 maza de asperón.
✱ 1 canto rodado de cuarcita con marcas de uso.
✱ 2 cuentas de calaita (?) discoideas.
✱ 1 cuenta de azabache fragmentada inidentificable.
✱ 2 raspadores (1 sobre lasca y 1 en núcleo)
✱ 2 hojas simples.
✱ 2 hojitas simples.
✱ 2 triángulos (1 isósceles y 1 escaleno alargado)
✱ 1 trapecio (simétrico corto)
✱ 1 trapecio de base desplazada.
✱ 24 frgs. de cerámica lisa y de masa negra con desgrasantes de cuarzo grueso y fino, informes.
✱ 1 esquirla apuntada en forma de alisador (?)
✱ 1 frg. de esquirla apuntada con surco en la cara convexa.

2. Piso inferior (Entre 190 cm y la tierra del suelo natural)
✱ 3 estelas en arenisca en el lado O de la cámara con las cabezas junto a las losas laterales, partidas y separadas de sus bases, redondeadas y lisas. Probablemente estuvieron enhiestas y al caer la losa de la cámara partió sus bases. Su enfilación primitiva debió ser de N-S y están contiguas.
✱ 2 escoplos o cinceles de sección ovalada aproximada con filos planos finos.
✱ 1 hacha pulimentada en ofita (?), casi cónica y de filo agudo un poco abanicado.
✱ 2 frgs. de hachas de ofita (?) no identificables y de sección ovalada.
✱ 1 cristal de roca.
✱ 1 cuenta discoidea pasando a globular en calaita (?)
✱ 6 hojas simples.
✱ 1 hoja con escotadura en la base.
✱ 1 hoja con grupos de retoques menudos tal vez de uso.
✱ 1 hojita rota con un margen retocado completo y grupos de retoques en el opuesto.
✱ 2 hojitas con un margen completo retocado con retoque menudo casi semiabrupto.
✱ 4 hojas con grupos de retoques en uno o dos márgenes generalmente de uso.
✱ 1 hojita rota en ambos extremos con retoque de tipo Dufour y una escotadura en uno de los márgenes retocados.
✱ 1 hojita con retoque marginal.
✱ 1 frg. de hojita con un margen retocado con retoque invasor largo, probablemente una punta de flecha inacabada.
✱ 1 lasca con doble margen retocado.
✱ 1 hoja truncada (?)
✱ 1 hoja con un margen abatido por retoque abrupto o casi abrupto.
✱ 1 hojita menuda rota con una escotadura pequeña y profunda y parte del margen retocada con retoque menudo casi abrupto.
✱ 1 raspador pequeño en extremo de hoja.
✱ 1 raspador o frente de raedera sobre lasca.
✱ 1 raspador gigante en cristal de roca en forma de pata de cabra.
✱ 2 triángulos escalenos.
✱ 7 triángulos isósceles.
✱ 4 trapecios asimétricos de truncadura cóncava.
✱ 8 trapecios simétricos de truncadura oblicua.
✱ 3 trapecios simétricos cortos.
✱ 1 trapecio simétrico largo.
✱ 6 trapecios asimétricos.
✱ 1 frg. de borde y cuello de vaso tal vez ovoideo de cuello cerrado.
✱ 1 frg. de borde y panza de cuenco o vaso ovoideo de pared cerrada.
✱ 5 frgs. de huesos largos con formas antropomorfas decorados como sigue: una especie de cabeza aprovechando la epífisis con un busto femenino realzado sobre el arranque de la diáfisis y surcos paralelos horizontales o en ángulo en la diáfisis. Al final de estos surcos, el hueso se corta en forma de arco y termina en una fractura. Las paredes de esta última parte están aplanadas. Todo el fragmento decorado está pulimentado.
✱ 1 frg. de anillo de hueso.
✱ 2 esquirlas aplanadas en forma de alisador.
✱ 1 esquirla apuntada.
✱ 1 extremo de pit&oaacute;n de ciervo.
✱ 6 cráneos humanos completos, 10 incompletos y otros huesos humanos inhumados.

3. Piso superior. Entre el suelo moderno y la losa caída dentro de la cámara.
✱ 1 hacha pequeña de ofita (?) pulimentada de sección rectangular.
✱ 1 cubo de pirita de gran tamaño.
✱ 1 barra de ocre de forma cónica al parecer utilizada.
✱ 1 sector de anillo de piedra blanca.
✱ 1 esfera de sílex.
✱ 1 cuenta discoidea de calaita (?)
✱ 1 cuenta de tipo tonelete en piedra.
✱ 3 hojas simples.
✱ 1 hojita con retoque marginal.
✱ 1 extremo de hoja con borde rebajado truncado recto.
✱ 2 hojas denticuladas.
✱ 1 raspador en extremo de lasca con márgenes de retoque menudo formando escotadura.
✱ 1 espiga o pedúnculo de punta.
✱ 3 puntas de pedúnculo central y aletas agudas de retoque invasor no cubriente, excepto una de ellas que conserva parte del cortex.
✱ 1 punta lenticular, tal vez cabeza de serpiente (?) de retoque invasor no cubriente.
✱ 3 triángulos que por su situación pueden pertenecer al nivel inferior.
✱ 1 puñal largo de lengüeta corta de rebordes martillados y levantados, con hoja triangular alargada biselada en ambos márgenes.
✱ 3 frgs. de borde y panza con fondo de vaso ovoideo abierto.
✱ 2 frgs. de borde y panza de cuenco o vaso ovoideo abierto, decorado con bandas formadas por dos surcos paralelos y horizontales que encuadran incisiones en zig-zag. Parece que el vaso lleva 4 bandas separadas por zonas lisas y la parte inferior hasta el fondo igualmente lisa.
✱ 1 frg. de borde y panza de cuenco decorado probablemente con triángulos inscritos incisos y pequeños surcos incisos entre los triángulos en forma oblicua a los primeros. Lleva una decoración de surcos incisos en zig-zag en el borde.
✱ 7 frgs. de borde, cuello y arranque de panza de vaso ovoideo de cuello casi recto o poco vuelto decorado al estilo campaniforme del gusto de Ciempozuelos.
✱ 1 frg. de borde de cuenco decorado con surcos incisos paralelos y oblicuos cruzados por otros de una forma poco determinable.
✱ 1 frg. de panza tal vez carenada con decoración de incisiones punzantes redondas en hilera.
✱ 1 frg. de panza de vaso inidentificable decorada con anchos surcos paralelos y horizontales.
✱ 1 frg. menudo de panza con decoración de surcos más finos y abundantes paralelos y horizontales.
✱ 14 botones circulares o semisféricos de hueso con perforación en V.
✱ 1 frg. de anillo de hueso.