Se halla situado a unos 150 m al N-NO del pico de Atxolin, al sur de una suave explanada que se forma en la subida entre Iruiya y Atxolin, en terreno ligeramente inclinado, donde crece bastante la hierba y el helecho, fuera del bosque de hayas y del pinar; a 760 m.s.n.m.
El túmulo o galgal que rodea a la cista es algo ovalado ya que mide 7,50 m de diámetro N-S y 6,20 m E-O, levanta 0,50 m. Tiene losas grandes imbricadas. Las dimensiones de la cámara son de 1 m escaso de ancho por 1,50 m de largo. En la parte central hay colocadas cuatro losas que conforman la cámara sepulcral de esta cista. La tapa parece que ha desaparecido desde hace años, aunque hay un trozo al noreste de la cámara que podría pertenecer a la cubierta. Tal y como se ve hoy en día, la cámara está bastante descentrada respecto al galgal existente. ✱ Losa nº. 1 (N) mide 1,70 m de largo, 0,50 m de alto visible y 0,15 m de grosor, orientada a 90°. Se halla in situ. ✱ Losa nº. 2 (E) mide 0,75 m de largo, 1,10 m de alto visible y 0,14 m de grosor, orientada a 180°. Se halla in situ. ✱ Losa nº. 3 (S) mide 0,85 m de largo, 0,25 m de alto visible y 0,10 m de grosor, orientada a 250°. Se halla in situ. ✱ Losa nº. 4 (W) mide 0,75 m de largo, 0,35 m de alto visible y 0,15 m de grosor, orientada a 90°. Se halla in situ. ✱ El posible resto de la cubierta mide 1,15 m de largo máximo, 0,75 m de ancho y alcanza un grosor de 0,30 m.
Los materiales son basaltos del terreno. Fue localizado en 1.921. Excavado en los años 2.017, 2.019 y 2.020. |