En el término municipal de Baquedano. En el alto que domina el puerto de su nombre; situado al este del balcón de Pilatos, cerca de la chabola de Narciso, al norte de la localidad de Baquedano, situado en zona llana, rodeado de varias grandes hayas en terreno rocoso, a 980 m.s.n.m.
Tiene un túmulo de piedras de tamaño mediano a grande circular de 15 m de diámetro, levanta 0,70 m por el lado S, 0,98 m por el lado E,1,40 m por el lado W y 1,70 m por el lado N. En el centro del galgal solo quedan visible 2 losas, correspondientes a la parte norte de la cámara orientadas de E a W. ✱ La losa nº. 1 (N-E) mide, 0,90 m de largo, 0,80 m de alto y 0,15 m de grosor, está orientada a 105°. In situ. ✱ La losa nº. 2 (N-W) mide, 3,20 m de largo, 1,50 m de alto visible y 0,25 m de grosor, orientada a 95°.
Los materiales son calizas del terreno. Fue localizado en 1921. Excavado en 1921, cuando se conoce: ✱ 1 punta de pedúnculo central y aletas. ✱ 2 hojas de sílex retocadas, una hoja con una escotadura en un extremo y la zona inferior de ambos márgenes de la cara ventral retocados con retoque menudo marginal. ✱ 1 frg. de punta lenticular? poco probable. ✱ 1 hojita menuda y una apuntada. ✱ 1 cuenta en polipero fósil. ✱ 1 cuenta globular en piedra. ✱ Fragmentos de cerámica negruzca y basta entre los que hay una asa roja. ✱ 1 punta o esquirla apuntada pulimentada. ✱ 7 y 2 medias cuentas discoideas en cuerno de ciervo. ✱ Restos humanos de al menos 11 inhumados. |